¿Qué es el vértigo?
El vértigo es una sensación de mareo o de que todo gira a tu alrededor. Puede afectar el equilibrio y venir acompañado de náuseas, vómitos o dificultad para caminar. Las causas son variadas: desde problemas en el oído interno hasta estrés o cambios posturales repentinos.
Síntomas comunes del vértigo:
-
Sensación de giro o movimiento (vértigo verdadero):
La persona siente que el entorno o ella misma está girando o moviéndose, incluso cuando está en reposo. Esta es la característica principal del vértigo y puede durar desde unos segundos hasta horas, dependiendo de la causa.
-
Mareos y dificultad para mantener el equilibrio:
El vértigo afecta el sistema vestibular (ubicado en el oído interno), encargado de mantener el equilibrio. Esto puede hacer que una persona tenga dificultad para caminar en línea recta, necesite apoyarse o incluso sienta que va a caer.
-
Náuseas y vómitos:
Estos síntomas son una respuesta común al desequilibrio en el sistema vestibular, que afecta el cerebro. Las náuseas pueden ser leves o intensas, y en algunos casos, el vértigo está acompañado de vómitos recurrentes.
-
Zumbidos o presión en los oídos (tinnitus o plenitud ótica):
Las personas con vértigo suelen reportar una sensación de presión o bloqueo en los oídos. También pueden experimentar tinnitus, que es un zumbido constante o intermitente en el oído.
-
Movimientos anormales de los ojos (nistagmo):
En algunos casos de vértigo, los ojos pueden moverse involuntariamente de un lado a otro o en patrones circulares. Este síntoma es más evidente para los médicos al examinar al paciente.
Causas más frecuentes del vértigo:
-
Cambios en el oído interno (como el vértigo postural paroxístico benigno - VPPB):
El VPPB es la causa más común de vértigo y ocurre cuando pequeños cristales de calcio (otoconias) se desprenden en el oído interno y alteran el equilibrio. Esto provoca episodios breves de vértigo desencadenados por movimientos de la cabeza, como al levantarse de la cama o girar rápidamente.
-
Migrañas o estrés:
Las migrañas vestibulares pueden causar episodios de vértigo, incluso sin dolor de cabeza. El estrés también puede agravar o desencadenar vértigo al afectar la circulación sanguínea o aumentar la tensión muscular en el cuello.
-
Infecciones del oído (laberintitis o neuritis vestibular):
Estas condiciones ocurren cuando hay inflamación en el oído interno o en el nervio vestibular, responsable de enviar señales de equilibrio al cerebro. La laberintitis puede ir acompañada de pérdida auditiva temporal, mientras que la neuritis vestibular afecta solo el equilibrio.
Recomendaciones para manejar el vértigo:
-
Evitar movimientos bruscos de la cabeza.
-
Mantenerse bien hidratado.
-
Consultar a un médico si el vértigo es recurrente o afecta la calidad de vida.
-
Considerar opciones naturales como nuestras Gotas para el Vértigo, que pueden ser un apoyo en el manejo de los síntomas.
Recent Posts
-
¿Qué es el vértigo?
El vértigo es una sensación de mareo o de que todo gira a tu alrededor. Puede afectar
-
Tendencias de Bienestar en 2025: Los Hábitos de Salud que Revolucionan el Cuidado Personal
El bienestar y la salud personal están en constante evolución. A medida que avanzamos hacia 2025, lo
-
Beneficios del té para tu salud y bienestar
El té es una de las bebidas más consumidas en el mundo, no solo por su sabor reconfortante, sino tam